AUMENTA LAS UTILIDADES A TRAVÉS DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA

Este es el tercer y último artículo de una serie que presentamos en tu revista Clubes & Gimnasios, acerca de cómo puedes incrementar los beneficios y utilidades de tu negocio a partir del tema de la nutrición en el ejercicio; en esta ocasión nos enfocaremos a los complementos alimenticios, desde sus funciones hasta la comercialización de los mismos.

Debido a los problemas de salud pública en materia de sobrepeso y enfermedades crónico-degenerativas asociadas, la población mexicana está generando conciencia al entender que es fundamental hacer ejercicio de forma regular y realizar una alimentación más equilibrada para prevenir estos padecimientos.Es esta concientización y el hábito de ejercitarse las principales causas del porqué tenemos un crecimiento exponencial de Clubes y gimnasios en las grandes urbes.

Así mismo, existe un crecimiento exitoso en la industria de los complementos alimenticios, derivando en el 20% de $54,730 millones de pesos que se generaron en 2010 por ventas directas en México, sólo por debajo de la venta de Productos cosméticos y de calzado, según la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD).Nuestro país es el segundo mayor comercializador de complementos alimenticios en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil. El incremento del consumo de estos productos impulsará un crecimiento del sector formal hacia 2016 en al menos un 22.5 por ciento más con relación a los ingresos obtenidos durante los últimos años, de acuerdo a las proyecciones realizadas por la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).

¿Qué son y para qué sirven? Estos productos no son medicamentos pero tampoco alimentos, son conocidos también popularmente como suplementos alimenticios, sin embargo su función preponderante es más la de complementar que la de sustituir la alimentación. De conformidad al artículo 215, de la Ley General de Salud, los suplementos alimenticios son: “… productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente…”La ciencia de la nutrición es relativamente nueva, apenas durante el siglo XX se comenzó a estudiar formalmente cómo la comida afecta nuestra salud. Actualmente es conocido que existen diversas sustancias nutritivas específicas que satisfacen necesidades elementales en nuestro cuerpo, las cuales se han dividido en categorías de acuerdo con su función, y/o estructura química:-Agua-Vitaminas-Minerales-Proteínas-Carbohidratos-Grasas-FibraUna alimentación balanceada debe incluir alimentos de todos los grupos en las cantidades adecuadas al gasto calórico de cada individuo, para aportar lo que el cuerpo necesita en términos de calorías (energía) y nutrimentos esenciales.

No obstante, debido a los estilos de vida contemporáneos (largas jornadas de trabajo, imposibilidad de comer en casa, alimentos procesados, ataques constantes de la publicidad de “comida chatarra”) en ocasiones resulta difícil satisfacer con la dieta las necesidades de los nutrimentos esenciales, lo cual deriva en una alimentación pobre o desequilibrada, por lo que resulta indispensable en ocasiones recurrir a estos productos alimenticios para tener una alimentación completa.

También en este sentido cabe mencionar que los deportistas por su desgaste físico diario, requieren también un mayor aporte de nutrimentos para restablecer su organismo o para alcanzar sus objetivos.Clasificación y tipos de complementosLos complementos alimenticios se pueden presentar bajo forma de tabletas, cápsulas gelatinosas, líquidos, en polvo, barras, comprimidos o geles; son clasificados por la función principal que ejercen en el organismo:a) Energéticos.- producen energíab) Plásticos.- mantienen y apoyan en actividades de crecimiento de tejidosc) Reguladores.- intervienen en funciones orgánicas y metabólicasA su vez también se les suele clasificar de acuerdo a su naturaleza: vegetales, animales y minerales.

Existe una gran variedad de complementos en el mercado, con una oferta de cerca de 22 000 productos de los cuales te mencionaré los más conocidos de acuerdo su función:Dentro de los reguladores podrás encontrar los multivitamínicos, minerales, fibra dietética, enzimas digestivas y ácidos grasos omega.Para el desarrollo de la masa muscular podrás hallar las bebidas proteicas, los aminoácidos, la creatina y otros potenciadores de la fuerza (HMB, Tribulus terrestris, etc).En cuanto a los suplementos para la pérdida de peso se cuenta con los quemadores de grasa, los termogénicos, lipotrópicos, bloqueadores, diuréticos y sus diversas combinaciones.En los suplementos para mejorar el rendimiento deportivo o la recuperación física existen suplementos glucosados, combinaciones con carbohidratos y proteínas, aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs), geles energéticos, los complejos multivitamínicos y las bebidas isotónicas.

Generalmente las personas que asisten al gimnasio persiguen varios objetivos y por ende consumen más de un complemento.Comercializando…En concordancia con los reportes que revelan diversas empresas multinivel y de venta directa de complementos alimenticios, se muestra que la mayoría de la gente que busca sentirse bien y prevenir malestares prefieren complementos con propiedades antioxidantes, los cuales son de los más populares entre los consumidores, después están los productos que controlan el peso y las cápsulas antiestrés se sitúan en el tercer peldaño de lo más solicitado, mientras que, las bebidas energéticas son la cuarta opción de compra por la gente que tiene un fuerte desgaste físico.

Las personas más adentradas al ejercicio y deporte además de los productos anteriores solicitan los complementos potenciadores de la fuerza y aquellos que ayudan aumentar la masa muscular.En las primeras líneas de este artículo te comenté sobre la tendencia creciente de la industria y considero que como gerente de club o gimnasio puedes aprovechar esta oportunidad iniciando la venta de complementos de forma simple -si aun no lo has hecho-, es decir, colocando un aparador con los complementos más vendidos en el mercado y consultando a tus clientes a través de encuestas, para conocer cuáles son los complementos de mayor interés para ellos.

Como recordarás, en los artículos anteriores se señaló que las personas buscan el consejo responsable y con conocimiento sobre cuáles son los productos más adecuados para ellos, por lo que sería mucho mejor que cuentes con nutriólogos o asesores nutricionales que estén en contacto con tus usuarios para guiarles acertadamente en la compra de los productos alimenticios que requieran de acuerdo a su edad, constitución y estado físico. Cabe mencionar que las personas pueden ser alérgicas o sensibles a alguna sustancia activa, de la misma manera debes tener en cuenta que la dosificación y ciclicidad de los productos tienen que ser cuidados por un profesional.

Otra opción es, formar un club de nutrición e invitar a especialistas que promuevan una adecuada alimentación y orienten a tu población sobre algún suplemento en especial.Busca hacer visibles los productos y promociónalos mediante descuentos, combos o paquetes de acuerdo a objetivos buscados por los clientes.

Puedes recurrir al mailing para hacerlo del conocimiento general.Para concluir, con el objetivo de hacer negocio te recomiendo ubicar a las empresas o proveedores confiables, ya que en el mercado informal existen muchos productos baratos de procedencia dudosa o con sustancias prohibidas que podrían perjudicar la salud de tus clientes.

Como es de esperarse, más negocios comprenden el valor de prestar un servicio extraordinario guiando a sus clientes sobre la forma de llevar una alimentación apropiada; la competitividad por el creciente mercado se eleva cada vez más y es de vital importancia diversificar los servicios a través de opciones como la nutrición y suplementación deportiva.Publicado primero en la revista Clubes y Gimnasios Mauricio Castañón PlataMtro. en Ciencias del Ejercicio y DeporteMtro. en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas.

¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más…