El Mindfulness Nutricional forma parte de la noción de la Atención Plena, es decir, estar presente, consciente de lo que sucede aquí y ahora, es este caso, de todo lo relativo al acto de comer. La Atención Plena al momento de alimentarse abarca los emociones, pensamientos y sensaciones físicas mientras se realiza la comida, implicando también lo que sucede en el entorno en dicha situación. Así, es posible practicar una elección responsable de las preparaciones y alimentos que se ingieren para nutrir el organismo, percibir las sensaciones de hambre y saciedad, y registrar las respuestas de todo el organismo a la alimentación.
¿Cuál es la importancia del Mindfulness Nutricional o Comer Despierto?
La ingesta excesiva de alimentos, de pobre calidad nutricional y elevado aporte calórico, ricos en grasas y azúcares, junto con el sedentarismo son los causantes de una amplia mayoría de la totalidad de casos de enfermedades crónicas no transmisibles (Obesidad, Diabetes, Dislipemias, Hipertensión Arterial, Resistencia a la Insulina, etc.) que tan presentes están en la sociedad actual, principalmente en la Occidental. A lo anterior se le suma que las personas muchas veces no comen por hambre ni apetito, sino por ansiedad, angustia, cansancio, estrés, aburrimiento o nervios, lo cual lleva a comer en exceso, a hacer elecciones alimentarias nada favorables para la salud y a no disfrutar plenamente lo que se consume. Así, se consumen grandes volúmenes de alimentos, de una manera mecánica, rápida y compulsiva, sin prestar atención a lo que se pone en el plato, ni a las porciones, ni colores, texturas, aromas o consistencias. En síntesis, se pierde por completo la capacidad de registrar lo que implica el acto de comer.
Entonces, la Atención Plena ejercida cuando se decide qué, cuándo, cómo, cuánto, en dónde y por qué comer favorece la conciencia de salud y bienestar, promueve el disfrute de los alimentos a través de todos los sentidos, ayuda a percibir (y controlar) las emociones que influyen en el acto de comer y permite registrar las sensaciones corporales causadas por la ingesta de productos alimenticios. Con la práctica regular de la Alimentación Consciente, las personas transforman positivamente sus hábitos alimentarios, logran un peso saludable e integran sus dimensiones física, emocional, mental y social para que las comidas sean armónicas, gratas, placenteras y, sobre todo, conscientes.


¿Cómo empezar con el Mindfulness Nutricional?
Pequeños ejercicios como los que se presentan a continuación, pueden servir como punto de partida hacia el Comer Despierto:
- Evaluar el hambre o apetito, asignándole una puntuación del 0 a 10, siendo 0 el mayor apetito y el 10 el menor apetito. Una vez allí, registrar y anotar cómo se siente corporalmente cuando el hambre está más cerca del 0 o más cerca del 10. Esto ayuda al autoconocimiento y a implementar estrategias para lograr saciedad cuando se está en los valores inferiores (más apetito).
- Observar, oler, tocar los alimentos antes de llevarlo a la boca y examinar las emociones y sensaciones físicas (por ejemplo, salivación).
- Comer lento, en recipientes más pequeños, con música relajante y un ambiente agradable, para reducir la ansiedad, angustia, apuro, estrés, etc. al momento de la ingesta. Consumir una comida principal debería llevar, en promedio, al menos unos 20 minutos.
- Agradecer los alimentos que se reciben, que requirieron tiempo, trabajo y dedicación para llegar al plato. Es una oportunidad para nutrir, cuidar y sanar.
- Evitar comer con la televisión, con el celular oen ambientes muy alborotados. Prepararse para recibir los alimentos.
¿Te interesa conocer más sobre nutrición ?No te puedes perder estos cursos:
Con el entrenamiento de estas conductas, se puede integrar el Mindfulness Nutricional a la rutina diaria e incluso sumar otras prácticas de la Atención Plena en otras esferas de la vida que se relacionan con la salud y el bienestar.
Por: L.N. Romina C
Staff de Redacción Entrenadorpro.com
Referencias:
- Albers, S. (2004). 7 Mindful Eating Tips. Recuperado de https://uhs.berkeley.edu/sites/default/files/bewell_7mindful.pdf
- Harris, C. (2013). Mindful Eating — Studies Show This Concept Can Help Clients Lose Weight and Better Manage Chronic Disease. Recuperado de http://www.todaysdietitian.com/newarchives/030413p42.shtml
- The Center for Mindful Eating. (2013). Los Principios De la Alimentación Con Atención Plena. Recuperado de http://thecenterformindfuleating.org/Resources/Documents/PrinciplesinSpanish_Jan2013.pdf
- Dipepsa. Desarrollo Integral de la Persona. (2016). Mindfulness: Alimentación con conciencia plena. Recuperado de http://www.dipepsa.com/2016/06/27/mindfulness-y-nutricion/
¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más… AddThis Sharing ButtonsShare to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to PinterestPinterest