Comer de noche hace que ganes peso
Pon este mito a dormir. No hay pruebas concluyentes de que las comidas nocturnas provocan subir de peso. Lo que sí sabemos es que demasiadas calorías causan aumento de peso, y muchas personas que comen por la noche tienden a comer en exceso y elegir los alimentos con alto contenido calórico. Aún así, comer justo antes de acostarse puede conducir a la acidez estomacal y a la indigestión. Así que mejor hay que intentar cumplir con las comidas regulares y con dos horas antes de ir a la cama.
Algunos azúcares son peores que otros
El azúcar de mesa, el agave, miel y jarabe de maíz alto en fructosa aportan calorías (entre 48 y 64 por cucharada). Hasta el momento, las investigaciones muestran que nuestros cuerpos absorben los azúcares añadidos como el jarabe de maíz alto en fructosa y azúcar de mesa de una manera similar. En lugar de evitar un tipo particular de azúcar, trata de limitar los azúcares añadidos de cualquier tipo, como los de refrescos, postres y otros dulces.
El café no es del todo bueno
Esto es un mito recientemente desacreditado. El café, cuando se consume con moderación (2 a 3 tazas al día), es una parte segura de una dieta saludable y contribuye con antioxidantes fitoquímicos1. De hecho, investigaciones sugieren que el café puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, cálculos biliares, enfermedad de Parkinson e incluso algunos tipos de cáncer. Aún así, se deben mantener las calorías del café bajo control. Mantente alejado de la crema, el azúcar y los jarabes aromatizados.
Cuanto menos grasa se come, mejor
Tu cuerpo necesita tres nutrimentos principales: proteínas, carbohidratos y grasas. Sí, grasas! – grasas buenas – que se encuentran en alimentos como nueces, semillas, pescado, aguacate, aceitunas y productos lácteos bajos en grasa que dan energía, ayudan a reconstruir las células y producen las hormonas necesarias. Las grasas para limitar o evitar son las grasas saturadas y grasas trans, que se encuentran en alimentos como la mantequilla, lácteos ricos en grasa, carne roja, y muchos alimentos procesados.
Cambiar a la sal del mar para reducir el sodio
Piensas que con cambiar a la sal de mar consumirás menos sodio? Lo siento, eso es un mito también. Por peso, las sales gourmet tienen aproximadamente la misma cantidad de sodio como la sal de mesa común. Es preferible agregar sabor con pimienta, hierbas y especias en su lugar. Además, se obtiene aproximadamente el 75% de la ingesta total de sal recomendada de los alimentos procesados y preparados (no del salero) como sopas, condimentos, mezclas, quesos y productos enlatados.
Beber más agua para perder kilos
No hay duda de agua es vital para su cuerpo, pero, una ayuda para la pérdida de peso? Realmente no. Si el agua potable le mantiene alejado de las bebidas con alto contenido calórico, sin duda puede ayudarte a perder peso. Sin embargo, la adición de más agua a tu dieta, sin cambiar nada más, no hace ninguna diferencia en la reducción de los números en tu báscula.
Evitar los granos procesados
Sabemos que los granos enteros son buenos para nosotros porque están llenos de fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos. Eso no quiere decir que necesitas deshacerse de todos los granos procesados. A veces, como cuando tu cuerpo se está recuperando de un fallo intestinal, los granos refinados pueden ser necesarios. Y algunos granos procesados son fortificados con ácido fólico. Mientras que los granos enteros son la opción más saludable, algunas veces se puede hacer espacio para algunos granos procesados y fortificados, también 😉
El azúcar hace a los niños hiperactivos
Este mito es tan común que parece imposible que no sea cierto. Sin embargo, la mayoría de investigaciones muestran que el azúcar no hace que los niños se vuelvan hiperactivos. Entonces, ¿por qué los niños rebotan en las paredes en las fiestas de cumpleaños? No es el pastel; es probable que sea el medio ambiente emocionante. Aun así, se debe prestar atención a la cantidad de azúcar que comen tus hijos. Comer demasiados dulces deja poco espacio para la comida saludable.
Los atletas necesitan una tonelada de Proteína
Todo el mundo sabe que un atleta necesita toneladas de proteínas para construir fuerza y músculo, ¿verdad? Bueno, no exactamente. La mayoría de las dietas americanas proporcionan gran cantidad de proteínas, incluso para los atletas. La realidad es que dependerá del deporte pero un dato importante es consumir entre 1 a 2 gr de proteína por kilogramo de peso. Para aumentar la fuerza atlética y el músculo es conseguir suficientes calorías, tener un entrenamiento intenso y conseguir un aperitivo con una cantidad suficiente de carbohidratos y proteínas (como la leche con chocolate sin grasa) poco después de un entrenamiento intenso. Polvos especiales, barras y suplementos no son en realidad necesarios!
El exceso de azúcar causa diabetes
Preocupado de que tu amor de pastel o dulce dará lugar a la diabetes? Para preocupándote por este mito. Si no tienes diabetes, el consumo de azúcar no va a hacer que obtengas la enfermedad. Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes, sin embargo, son el sobrepeso y la inactividad. Así que hazle a tu cuerpo un favor: Reduce el consumo de las calorías vacías, azucarados, y empieza a moverte!
Los carbohidratos contribuyen al aumento de peso
Deja de creer este mito. No todos los carbohidratos son malos. Pero parece que la gente pierde peso con dietas bajas en carbohidratos, ¿verdad? Esas dietas casi siempre restringen las calorías también, y menos calorías se suman a un menor número de kilos con el tiempo, no importa cuántas de las calorías provienen de la grasa, proteínas o hidratos de carbono.
Consejos para detectar los mitos
* En primer lugar, si suena demasiado bueno para ser verdad, es casi definitivamente un mito.
* En segundo lugar, debes preguntarte: “¿Quién lo dice?” ¿Es la persona a la que no le funcionó? ¿Están tratando de venderte un producto? ¿Es la información sobre la base de un solo estudio pequeño?
* No hay ingrediente secreto para bajar de peso. Hemos sabido durante mucho tiempo que comer bien y hacer ejercicio es lo que importa.
1Los fitoquímicos, son componentes químicos naturales, biológicamente activos, que se encuentran en los alimentos derivados de plantas. Los fitoquímicos funcionan como antioxidantes poderosos y reguladores del metabolismo que protegen contra el desarrollo de enfermedades crónicas que comienzan en la adultez. Según Clark (2003), los fitoquímicos ayudan a proteger contra diferentes tipos de cáncer, enfermedades del corazón, hipertensión y artritis.
Referencias:
-Grupo de redacción, revista digital: www.entrenadorpro.com
-Clark, N. (2003). Sports Nutrition Guidebook. Estados Unidos: Human Kinetics.
¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más…