La hidratación para los Deportistas es un paraje fundamental para los entrenamientos. Si haces ejercicio con calor, existe la posibilidad de desarrollarse un proceso de transpiración bastante elevado, lo que trae como consecuencia la pérdida de electrólitos y líquidos en tu cuerpo. Debes saber, que la cantidad de líquidos que pierdes en tus entrenamientos, dependen de la temperatura ambiente y del nivel de humedad. Si pierdes fluidos corporales y nos los sustituyes, puedes llegar a tener dificultades graves de salud. El mejor aliado para tu hidratación va ser el agua, sin embargo, en el mercado, puedes conseguir productos de calidad que son vendidos en polvo, debes leer muy detalladamente las recomendaciones nutricionales, evitando en todo momento las concentraciones nocivas. El Documento “Consenso sobre bebidas para el Deportista”, extrae conclusiones de diversas investigaciones científicas, en las que recalca que “a partir de los 30 minutos del inicio del esfuerzo empieza a ser necesario compensar la pérdida de líquidos, y después de una hora esto se hace imprescindible”.
Para tus ejercicios de entrenamiento, es recomendable beber entre 6 y 8 mililitros de líquido por kilogramo de peso y hora de ejercicio, es decir, aproximadamente 400 a 500 ml/h o 150 a 200 ml cada 20 minutos. Debes saber que de acuerdo a los estudios científicos “Updated fluids recommendation”, no es recomendable tomar más fluido del necesario para compensar el déficit hídrico. ¡Importante! Las temperaturas perfectas de los líquidos deben fluctuar entre 15 a 21 grados, pues las bebidas frías vuelven lenta la absorción y pueden ocasionar desvanecimientos y lipotimias; y las calientes son poco apetecibles, bebiéndose menos cantidad. Debes tener presente las anteriores indicaciones para tus entrenamientos; veamos ahora, cuáles serían otros aliados para hidratarnos adecuadamente. Si tu lees la etiqueta de nutrición de una bebida deportiva, encontrarás términos como Hipotónica, Hipertónica e Isotónica, éstas serían las bebidas aliadas para tu hidratación, cada una de ellas con sus especificidades exactas, que tu observarás a continuación.


-Bebidas Isotónicas:
Se definen como “bebidas con gran capacidad de hidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales”. En otras palabras, isotónica significa que el líquido está en la misma concentración que los fluidos de su cuerpo, motivo por el cual, es absorbida con mayor rapidez, e incluso, más rápido que el agua. Para tu información, estos fluidos, suministran un equilibrio ideal entre la hidratación y el reabastecimiento nutricional.
-Bebidas Hipotónicas:
Estas bebidas, son más diluidas que los fluidos de tu cuerpo, es decir, existen menos partículas, a saber: azúcares y electrólitos. Es recomendable para ejercicios de baja intensidad y poca sudoración, ya que la pérdida de líquido y electrolitos es mínima y, además, no necesitaremos aportar carbohidratos. Una bebida hipotónica es el agua, por lo que la simple ingesta de agua antes, durante y después del ejercicio, puede evitar que nos deshidratemos. La bebida hipotónica contiene menos de 4g de azúcar por cada 100ml y tiene una baja presión osmótica. Su objetivo es aplacar la sed.
-Bebidas Hipertónicas:
Se trata de aquellas bebidas más concentradas que los fluidos de tu cuerpo, ocasionando que la absorción sea más lenta que la del agua. Recomendamos, que éstas bebidas sean consumidas después del entrenamiento, esto, a que ofrecen una mayor dosis de energía.
Aquí te presentamos algunos ejemplos:
Una bebida de esfuerzo Hipertónica compensa más la pérdida de azúcares y menos la pérdida de agua, no son concretamente hidratantes sino energizantes. En el mercado puedes conseguir Red Bull, Vive 100, Monster Energy, Nitruos Monster Killer-B, entre muchas más. Una bebida de esfuerzo Hipotónica, compensa más la pérdida de agua y menos la pérdida de azúcares, son ideales para la hidratación de tu cuerpo después del ejercicio; y una bebida de esfuerzo Isotónica compensa de manera equilibrada las pérdidas de agua y las pérdidas de azúcares, bastante recomendadas para la hidratación del cuerpo luego del entrenamiento. En el mercado las más vendidas son: Aquarius, Powerade, Victory Endurance, VitaldrinK, Gatorade, entre otras.
Por: William Hernán
Staff de Redacción entrenadorpro.com
Referencias:
- Recuperati-on (2013) Hipotónico, Isotónico, Hipertónico ¿En qué se diferencian? Recuperado por https://recuperat-ion.com/blog/hipotonico-isotonico-hipertonico-en-que/
- Consenso sobre bebidas para el Deportista (2008) Hidratación durante el Ejercicio. Volumen XXV, Nª 126. Archivos del Medicina del Deporte.
- Hew-Butler T, Verbalis JG, Noakes TD. (2006) Updated fluids recommendation: position statement from the International Marathon Medical Directors Association (IMMDA). Clin J Sport
- Alimentación sana (2016) Qué líquidos deben beber los deportistas. Recuperado de http://www.alimentacionsana.net/bebidas-nutricion-deportiva.html
¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más…