La Nutrición Deportiva como “guía de alimentación para los Deportistas” sostiene como ingesta primordial el consumo de proteínas y carbohidratos, lo que busca principalmente asegurar un excelente rendimiento de los Deportistas y de los Atletas. Además, debe concebirse importante el metabolismo del cuerpo, esto, a que debe ser sometido a largos, fuertes y exigentes entrenamientos, a los que debe recuperarse de manera satisfactoria. Es sumamente importante, que recuerdes el consumo adecuado de alimentos y líquidos, antes, durante y después de las jornadas de entrenamiento, sosteniendo en todo momento, que exista un nivel adecuado de glucosa en la sangre, disminuyendo así, los tiempos precisos para retomar las sesiones de entrenamiento. ¡Importante! Si como Deportista no estás consumiendo la cantidad necesaria de calorías para desarrollar eficientemente su entrenamiento, podrías incrementar los riesgos en conservar defectuosos nutrientes, llevándote a perder masa muscular, sufrir lesiones, poseer poca energía y presentar desequilibrios entre la energía que has gastado y la que has ingerido.
Como Deportista, debes tener presente tu edad, tipo de constitución corporal, sexo, frecuencia e intensidad del entrenamiento, con el fin de sostener una excelente salud. Ahora bien, considerando las premisas anteriores, los consejos e investigaciones, te llevaré desde la palabra y la ciencia, al maravilloso conocimiento de los Suplementos de Aminoácidos en la Nutrición Deportiva. Te preguntarás ¿Qué son los Aminoácidos?
Resultado de imagen para Qué son los Aminoácidos
¿Qué son los Aminoácidos?
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, describe los Aminoácidos como “compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los Aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida”. En otras palabras, cuando consumes alimentos depositarios de proteínas el organismo los descompone y los fragmenta en Aminoácidos, con los que él mismo, fabrica sus propias proteínas. Existen Aminoácidos esenciales, no esenciales y condicionales. Los esenciales no los produce el cuerpo, debes buscarlos en la dieta alimenticia; los no esenciales los produce su cuerpo, y los condicionales, normalmente no son esenciales, a excepción si estás enfermo o con estrés.
Seguramente estás pensando, pero… ¿Por qué son importantes? La respuesta es clara y transcendental, “los Aminoácidos son la base de todo proceso vital, debido a que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos”; ésta es básicamente su importancia. Ahora, supongo que sus mentes estarán divagando; entonces… ¿Por qué los Deportistas deben poseer dietas ricas en Aminoácidos? De acuerdo a estudios recientes de carácter científico, han generalizado que los consumos de Aminoácidos en los Deportistas ayudan a sostener un buen rendimiento físico, contribuyen energía al tejido muscular, ayudan a reducir la fatiga de los largos entrenamientos, evita contraer enfermedades y lesiones, ayudan para que los minerales y las vitaminas desarrollen sus funciones acertadamente; asiste al crecimiento y regeneración de tejidos, incrementando la masa muscular.
Entonces… ¿Dónde encontrar Aminoácidos? Naturalmente, las grandes cantidades de proteínas derivan de los animales, la leche, los huevos, los granos, todo tipo de legumbres, la avena, el maní y los cereales integrales. Ahora, te daré a conocer los Suplementos de Aminoácidos más importantes para tu dieta Deportiva.
Aminoácidos ramificados BCAA`S:
Resultado de imagen para aminoacidos ramificadosLas siglas BCAA`S, corresponden a la terminología del inglés “Branched Chain Aminoacid”, que traducido al español sería “Aminoácidos de Cadena Ramificada”.
Tendrás que saber que los 21 Aminoácidos de tu cuerpo, tres se denominan BCAA: leucina, isoleucina y valina, los cuales, hacen parte de los elementos primordiales de la proteína, y, quienes combinados enlazan un 30% del músculo esquelético de su cuerpo. Se recomienda 3-5 gramos al despertar y 3-5 gramos de pre y post entrenamiento. Estos Aminoácidos ayudan a la resistencia y reparación metabólica. Si quieres entrenar con pruebas de larga distancia, triatlones o maratones, no pierdas la oportunidad de conseguir éstos aminoácidos.
Beta Alanina:
El aumento de éste Aminoácido en su dieta Deportiva, eleva los niveles de carnosina en un 60% en 4 semanas, lo que beneficia los tejidos biológicos de los músculos y del cerebro. Vas adquirir mayor resistencia, mayor fuerza, reducción de la fatiga, mejora la composición corporal, actúa sinérgicamente con la creatina. Nosotros recomendamos una dosis de 2-3 gramos antes del entrenamiento.
Proteína de suero:
Este es el más conocido mundialmente, pues ayuda al rendimiento y aumenta la masa muscular. Proporcionan a su cuerpo grandes cantidades de proteínas, calcio, magnesio, entre otras. Se recomienda tomar un batido antes y después de cada entrenamiento. Sus beneficios son múltiples, fáciles de ingerir, mejora la reparación de los músculos, altas concentraciones de Aminoácidos de calidad.
Glutamina:
Se conoce como un sanador de las rupturas del tejido muscular en medio de las actividades de ejercicio. Si levantas pesas, y tomas glutamina, tendrás más efectividad en el entrenamiento, más fuerte y con períodos más largos. Sus principales ventajas están orientadas en la preservación del tejido muscular, permitiendo al cuerpo, quemar más grasas; así mismo, aumenta los niveles de hormonas del crecimiento en tu cuerpo. Nuestros tejidos musculares necesitan de nitrógeno, y nuestra aliada la glutamina está compuesta de un 20%, motivo suficiente para comprarlas y digerirla en sus entrenamientos.


La creatina:
Resultado de imagen para Proteína de sueroSi tu entrenas con pesas, eres un atleta de alto rendimiento, ésta es el ácido que tu cuerpo necesita. Produce y modula la energía celular, aumenta el rendimiento muscular, te recuperas más rápidamente después de entrenar, aumenta el volumen de tus células musculares y aumento de la síntesis de glucógeno. Lo ideal, es que tomes de 5 a 10 gramos diarios; podría ser, la mitad antes del entrenamiento y la otra mitad, después del entrenamiento.
¿Cuáles son los niveles aconsejados en la dieta diaria de Aminoácidos?
Diariamente escucho personas que se preguntan ¿Yo que entreno, cuántas proteínas necesito cada día? Inicialmente diré, que, de acuerdo a las exigencias indicadas por los Profesionales de la Nutrición, cada día, se debe consumir cerca de 1,2 a 1,7 gramos de proteína por cada kilogramo de su masa muscular. Digámoslo en una rutina diaria; 1 vaso de cereales en el desayuno, proporciona 8 gramos de proteína, si le agrega un vaso de leche, obtendrá 12 gramos más de proteínas. Si en su comida principal del día, consume parte de una pechuga de pollo estaría ingiriendo 42 gramos de proteína, si le agrega dos vasos de arroz cocido al vapor, tendría 10 gramos de proteína más. El total al sumar, sería de 72 gramos de proteína diaria, lo necesario recomendado por los Profesionales y Estudios Científicos. Haga un recorrido por su mente y piense en su alimentación diaria, se dará cuenta, lo fácil que es satisfacer las necesidades diarias de las proteínas.
Y si desarrolla entrenamientos altamente exigentes, debe ser consumido un valor superior de proteínas a su dieta diaria. Ahora, si su dieta se basa en vegetales exclusivamente, la recomendación de los Profesionales enfatiza en consumir diariamente más alimentos que contengan proteínas en mayor cantidad, pues las proteínas que se encuentran en los alimentos vegetales, son en su mayoría, simples, es decir, contienen un número bajo en la cantidad de aminoácidos que su cuerpo necesita.
Equipo de Redacción
Entrenadorpro.com
Referencia Bibliográficas:
Lehninger, (2000). Principios de bioquímica. Omega, Barcelona.
Proteínas.org.es (2016) Las Proteínas. Recuperado de http://proteinas.org.es/cantidad-diaria-recomendada-proteinas
Aminoácido (2016) Los Aminoácidos y sus funciones. Recuperado de http://www.aminoacido.eu/
La Enciclopedia Ilustrada de Salud. (2013) Health Illustrated Encyclopedia. A.D.A.M. EEUU
Escott-Stump S. (2008) Nutrition and Diagnosis-Related Care. 6th ed. Philadelphia; Author.
MedlinePlus (2016) Aminoácidos, principal. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm
Jo. (2016) ¿Qué es la Nutrición Deportiva?, principal. Recuperado de http://www.imujer.com/salud/2010/02/27/que-es-la-nutricion-deportiva