Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In sed vulputate massa. Fusce ante magna, iaculis ut purus ut, facilisis ultrices nibh. Quisque
Como todas las dietas que proclaman ser las mejores, la Dieta Paleo también ha generado controversia en el mundo fitness, tanto por los beneficios para preservar la salud y los resultados físicos visibles; como por la restricción y balance de alimentos permitidos. Sin embargo, esta forma de alimentación no es improvisada y cuenta con evidencia científica ancestral.
La Dieta Paleolítica, o simplemente Dieta Paleo, es una corriente de alimentación saludable que propone volver a los alimentos prehistóricos o Paleo Alimentos, poniendo énfasis en la calidad nutricional de la dieta y no en la porción, ya que se caracteriza por ser un estilo de alimentación libre en cuanto a la cantidad de consumo diario.
Puntos clave en la Dieta Paleolítica:
Probablemente uno de los aspectos más renombrados sobre la Dieta Paleolítica sea el hecho de que los hidratos de carbono son prácticamente eliminados, obteniendo solo una pequeña cantidad de estos nutrientes a partir de frutas y hortalizas sin almidón. Pero esto no es un capricho, sino que responde a la premisa básica de la Dieta Paleo de consumir alimentos naturales que se encontraban disponibles para el hombre prehistórico, ya que la constitución genética actual del ser humano es casi idéntica a la de aquellos cazadores-recolectores; sin embargo habría que considerar los cambios sociales, culturales y los objetivos de entrenamiento del hombre moderno para adoptar y adaptar esta dieta a las necesidades actuales. Dentro de la dieta, no solo se quitan los hidratos de carbono contenidos en los cereales y derivados (pan, galletas, pastas, pizzas, tartas) y vegetales ricos en almidón (papa, tapioca, camote), si no que también se excluyen los productos con aditivos alimentarios (conservas, carnes frías, embutidos), azúcar, alimentos muy salados, golosinas, lácteos y gaseosas. La justificación para evitar los lácteos es que el ganado en la prehistoria no estaba domesticado por lo cual no era posible ordeñarlos para obtener la leche ni procesar sus derivados.
Otra característica de la Dieta Paleolítica son las cantidades libres de los alimentos permitidos. No se especifican las raciones de alimentos tales como carnes de ternera, de ave, de pescado, etc., vegetales pobres en almidón y frutas con bajo índice glicémico. En el caso de semillas, aceites vegetales extraídos en frío y frutos secos como almendras, nueces, cacahuates, pistaches, etc., su consumo es moderado por su alta densidad calórica.
La Dieta Paleo atribuye las enfermedades de mayor prevalencia en la actualidad, tales como las patologías crónicas no transmisibles -hipertensión arterial, dislipemias, diabetes, obesidad y el cáncer a la alimentación moderna, colmada de aditivos alimentarios que no se adecúan al patrón de alimentos para el cual el organismo humano está diseñado. Así, los paleo alimentos son asimilados por el cuerpo humano, lo cual se traduce en salud y bienestar.
Ventajas de la Paleo Dieta:
– Te olvidas de pesar alimentos y contar calorías
– Se realizan máximo 3 comidas al día, permitiendo dar un descanso al organismo.
– Mejora la función celular y cerebral
– Reducción de la masa grasa
– Aumento de la masa muscular
– Reducción de la inflamación
– Elevado aporte de vitaminas y minerales
– Pérdida de Peso – Logro de un peso saludable
– Incremento de la sensibilidad a la insulina
¿Cómo es un desayuno típico de la Paleo Dieta?
Opción 1: Un sándwich sin pan: hecho de 3 huevos, 1 ½ taza de verdura de tu elección al sartén con ½ cucharada de aceite de aguacate. Relleno de 4 rebanadas de tocino.
Opción 2: Ensalada de frutas frescas + leche de almendras
¿Y qué planificar para almuerzo y/o cena?
Opción 1: Salmón rebozado con semillas con ensalada de arúgula, tomates cherry y queso mozzarella
Opción 2: Pechuga de pollo al horno con ruedas de vegetales (berenjena, brócoli y calabaza) asados.
Posibles riesgos de la Dieta Paleolítica:
Entre las principales críticas negativas hacia la Dieta Paleo, se encuentran que, por su elevado aporte de sodio y proteínas, supone una elevada carga renal, por lo cual no está indicada para pacientes con este padecimiento. Además, puede causar una deficiencia de calcio y, al reducir drásticamente la cantidad de hidratos de carbono, no resulta una dieta armónica sobre todo para deportistas de alto rendimiento –de resistencia, quienes necesitan grandes aportes de dichos hidratos dentro de sus dietas. Existen varios estudios de la ciencia genómica nutricional que han hecho aportes sobre las nuevas adaptaciones genéticas de nuestro organismo ante la transformación evolutiva de los alimentos que actualmente consumimos y habría que considerarlos antes de adoptar cualquier dieta.
Hay una canción de Luis María Pescetti que versa lo siguiente: si lo que vas a comer tiene más de 4 letras, no lo puedes pronunciar y viene envuelto, mejor no lo comas. No es ciencia reconocer que los alimentos altamente procesados y consumidos en exceso, tendrán repercusiones negativas en el organismo por la cantidad de químicos añadidos, edulcorantes, conservantes y diversos tratamientos involucrados en su elaboración para facilitar su consumo y prolongar su vida en anaquel; he ahí que el hombre prehistórico tuviera una dieta mucho más natural y adaptada a su entorno.
¿Qué sucede con los deportistas y la Paleo Dieta?
Los deportistas pueden obtener beneficios de la Dieta Paleo al sumar alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales y grasas saludables (omega 3 y mono insaturadas). Sin embargo, los deportistas suelen tener requerimientos de hidratos de carbono elevados para lograr un óptimo rendimiento físico por lo cual antes, durante e inmediatamente después de la práctica deportiva, deberán sumarse a la Paleo Dieta algunos cereales para asegurar un suministro estable de glucosa y para mantener y/o reponer las reservas de glucógeno en hígado y músculo.
Es importante considerar que cualquier régimen alimenticio que queramos seguir, tendrá que ser consultado con un especialista que calcule tu requerimiento calórico, conozca tu estilo de vida, nivel de actividad física, objetivos, y los alimentos ideales para ti.
Hay que recordar que los seres humanos, no vivimos aislados, somos seres sociales y nuestras dietas y preferencias alimentarias responden y se ven influenciadas también por nuestro entorno:
‘’Las dietas son combinaciones de hábitos y estilos de vida, ligados a prácticas de consumo y condiciones socioeconómicas de los individuos, sus elecciones y gustos. Las sociedades humanas usan la dieta no sólo para mantener la vida biológica, sino también para expresar relaciones sociales y hacer declaraciones colmadas de simbolismo cultural.’’
Te sugerimos, lector vinculado a la vida fitness, o a ti, deportista principiante, o a ti, profesional en cultura física y de salud y a todos los #entrenadorpro que: adquieran la responsabilidad de elegir de manera correcta los alimentos idóneos y que influyan de manera eficaz en su rendimiento físico y metas personales.
¿Te interesa conocer más sobre la dieta paleo? No te puedes perder estos cursos:
Recuerda que hacer dieta no solo es privarse y restringirse de alimentos y moderar el consumo de otros tantos; es crear conciencia y hábitos saludables de alimentación que te proporcionen equilibrio, energía y nutrientes que cubran tus necesidades individuales, adaptando la ingesta al tipo de entrenamiento, deporte y/o actividad física que realizas.
Por: L.N. Romina C
Staff de Redacción Entrenadorpro.com
Referencias
- Cordain, L. (2005). A quick guide to the paleo diet for athletes. Recuperado de http://www.trainingbible.com/bkp-all/pdf/Paleo_for_Athletes_Cliff_Notes.pdf
- Hijós, N. (2017). “Fitters”, “paleo” y “veggies”: nuevas formas de clasificar lo comestible. Educación Física Y Ciencia, 19(2), e034. https://doi.org/10.24215/23142561e034
- (2013). 15 Real Benefits of the Paleo Diet + The Science Behind It. Recuperado de http://www.paleodietevolved.com/benefits-of-the-paleo-diet.html#.V-SBQyjhDIU
- Montero, J. C. (2011). Alimentación Paleolítica en el siglo XXI. Recuperado de http://www.flaso.net/images/alimentacion-paleolitica-en-el-siglo-XXI-Julio-C-Montero.pdf
- Ruiz, M. (2014). La dieta paleolítica: los riesgos de comer como los cavernícolas. Efe Salud. Recuperado de http://www.efesalud.com/noticias/dieta-paleolitica-riesgos/
- Vázquez, M (2017). Dieta Paleolítica: ciencia, mitos y errores de sus detractores. Fitness Revolucionario. Recuperado de https://www.fitnessrevolucionario.com/2017/12/09/dieta-paleolitica/
¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más…