¿Quieres hacer yoga en la oficina? Lo primero que tenemos para decirte es que es una excelente decisión, porque la yoga es actualmente una de las actividades físicas y mentales que mayores beneficios trae a nuestra salud.
Practicarlo en la oficina potencia estos beneficios y nos proporciona un momento de pausa, de encuentro con nosotros mismos para continuar con el mejor estado de salud físico y mental con nuestros compromisos laborales.
Lo mejor es que sirve para relajar, y ejercitarse evitando el sudor, tonificarlos músculos del cuerpo y es útil y práctico en la oficina, pues no necesitas de equipamiento, ni de ropa o materiales demasiado complejos para practicarlo.
Practicar yoga en la oficina te ayuda a reducir el estrés y las tensiones propias de la actividad laboral, relajar tu cuerpo y tu mente. ¡Anímate y haz yoga en la oficina!
Por qué hacer yoga en la oficina
Las posturas y el estrés al que estamos sometidos durante nuestras jornadas laborales no son estados para los que hayamos sido diseñados, de forma que nuestra salud física y mental se resienten y empezamos a enfermar, dolores musculares, tensiones, estrés, migraña, ansiedad, irritabilidad suelen ser algunos de los efectos más notables del trabajo en oficina.
Podemos combatirlos si cuidamos de nuestro cuerpo y de nuestra mente y el yoga combina ambos en una sola práctica por eso se ha convertido en un ejercicio básico para hacer en la oficina.
5 técnicas de yoga para realizar en la oficina
1.- Respiración
En ocasiones parar un minuto y respirar hondamente es más reconfortante que cualquier otra cosa. Por eso los ejercicios de respiración son fundamentales en el yoga, controlar tu respiración es controlar en cierta medida tu estado emocional y físico.
Si te sientes estresado, entonces necesitas calmarte, seguir trabajando en esas condiciones es contraproducente porque si no puedes tranquilizarte y pensar bien, seguirá aumentando tu estrés y no podrás aprovechar el tiempo o lo que es peor, tomar decisiones equivocadas o tener actitudes inapropiadas.
Detente y date un minuto para respirar, no pienses en ello como un minuto perdido, sino como un minuto invertido en tu tranquilidad.
Cómo relajarte en la oficina con un ejercicio de respiración
- En la misma silla en la que trabajas siéntate sin apoyar la espalda que debe estar recta.
- Cierra los ojos y coloca las palmas de tus manos sobre los muslos.
- Ahora cierra los ojos y haz dos ciclos de respiración: inspirar 5 segundos – aguantar 10 segundos – expulsar 10 segundos)
Como ves no llega al minuto este ejercicio, mientras lo haces cuenta los segundos, pausadamente.
2.- Estira las piernas y los pies
Este ejercicio es similar al que hacemos cuando despertamos, que tendemos a estirar nuestras extremidades. Hacer estiramientos en la oficina definitivamente relajará tus músculos y coyunturas pues mantenerse mucho tiempo en una posición en el escritorio no es bueno para tu espalda, cadera o cuello.


Cómo hacer estiramientos en la oficina
- Siéntate apoyando la espalda en el respaldo de tu silla y con la espalda recta.
- Estira las piernas y echa las puntas de los pies hacia arriba, notando la tensión en los gemelos, a la vez estira la espalda impulsándote hacia arriba.
- Aguanta 5 segundos, descansa contando interiormente hasta 5, y repítelo.
3.- Abre los hombros
Si abres los hombros es posible que oigas un crujido en la espalda ¡no te asustes! es normal que cuando te estiras luego de estar un tiempo inclinado te suene la espalda, ahora si al hacerlo no sientes este crujido es porque no tienes una mala postura.
- Siéntate en tu silla, ponte en el borde y estira la espalda.
- Las piernas tienen que formar un ángulo recto, ahora estira los brazos hacia atrás y entrelaza los dedos.
- Eleva los brazos lo más que puedas, intentando mantener las manos entrelazadas sin despegarlas ni un poco y sobre todo manteniendo la espalda recta.
- Aguanta así durante un ciclo de respiración 5-10-10.
Este ejercicio es muy bueno para liberar el estrés y prevenir el dolor de espalda, por lo que es uno de los mejores ejercicios de yoga en la oficina.
4.- Pierna cruzada
Durante las largas horas que se pasa sentado haciendo trabajo de oficina, es muy bueno probar alguna postura nueva de ejercicios de yoga para liberar el estrés. Además se trata solo de cruzar las piernas e impulsar un poco la circulación.
- Otra vez en el borde de la silla, espalda recta y brazos a los costados.
- Pon la parte exterior del tobillo de la pierna derecha sobre la rodilla de la izquierda.
- Estira la espalda, haz un ciclo de respiración 5-10-10.
Como este es uno de los mejores ejercicios en la oficina, existe una variante, para que lo practiques a menudo sin aburrirte.
Tal como estabas al acabar la postura anterior, entrelaza los dedos encima de la mesa y de manera perpendicular a ella. Ahora dobla los codos y apóyalos en el borde de la mesa, los antebrazos tocan la mesa, la distancia entre los codos es la misma que entre los hombros.
Si la mesa es muy baja y no puedes meter la pierna debajo de ella, aléjate lo suficiente.
5.- Estira los brazos
Los brazos y todo el tren superior del cuerpo también son las partes del cuerpo donde más se recarga el estrés, es súper importante detenerse y hacer algunos movimientos para relajarlos y sentirte mejor,
- Siéntate en el borde de la silla, coloca los brazos pegados al cuerpo.
- Ahora pon una mano en el lado de tu silla, agarrándola. Eleva el otro brazo. Estírate todo lo que puedas.
- Mantén durante un ciclo de respiración y cambia al otro brazo.
Poniendo en práctica estos 5 ejercicios de yoga para hacer en la oficina te sentirás renovado, desestresado, relajado y sin dolencias para continuar con plenitud tu actividad laboral y lo mejor es que te habrás ejercitado evitando el sudor.
Referencias
Pekin Insuranse (2014). Yoga Has Benefits for Office Workers [Artículo en línea]. Disponible en https://www.pekininsurance.com/yoga-has-benefits-for-office-workers/
Crissia ContrerasStaff de redacción de CEDPRO
¿Deseas ser parte del equipo de redacción de Entrenador PRO?
No dejes en el olvido aquellas investigaciones escolares y
¡conviértelas en un artículo de divulgación científica!
Cuéntame más… AddThis Sharing ButtonsShare to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to PinterestPinterest